jueves, 6 de octubre de 2022

TEMAS PRINCIPALES (al menos uno en el curso)

 Selecciona tu tema para realizar a lo largo del curso. Debes de reservar tu tema en comentarios indicando: Título del tema y código de criterio, fecha de la exposición,  el nombre (sin apellidos) de los integrantes del grupo. Finalmente se evalúa a los compañeros mediante una aplicación tipo kahoot, quizizz o similar.

Se valorará el debate generado, las opiniones del resto de compañeros/as y la participación ordenada.

1.- Obtener, seleccionar y valorar informaciones relacionadas con temas científicos de actualidad (noticias, descubrimientos). Lectura diaria de las noticias científicas.

Exposiciones y trabajos:

2.- Investigación y desarrollo tecnológico en la actividad cotidiana.

3.- Teorías más actualizadas y creencias no científicas sobre el origen del Universo. Valorar la importancia que tiene la investigación.

4.- Diferencias de Ciencia y Pseudociencia referidas al origen de la vida, la evolución de las especies, el origen del Universo, el Sistema Solar y el espacio-tiempo.

5.- Teoría del Big-Bang.

6.- Describir la organización del Universo y cómo se agrupan las estrellas y planetas.

7.- (2.4) Los agujeros negros. Observaciones que los ponen de manifiesto y cuáles son sus características.

8.- (2.5) Distinguir las fases de la evolución de las estrellas y relacionarlas con la génesis de elementos.

9.- (2.6) Explicar la formación del Sistema Solar.

10.- (2.7) Indicar las condiciones de vida para la vida en otros planetas.

11.- (2.8) Explicar los hechos históricos más relevantes en el estudio del Universo.

12.- (3.1)Identificar los principales problemas medioambientales, las causas que los provocan y los factores que los intensifican, así como predecir sus consecuencias y proponer soluciones a los mismos.

13.- (3.2) Valorar las graves implicaciones sociales, tanto en la actualidad como en el futuro de la sobreexplotación de los recursos naturales, contaminación, desertización, pérdida de biodiversidad y tratamiento de residuos.

14.- (3.4) Nuevas fuentes de energía no contaminantes.

15.- (3.5) La pila de combustible y sus aplicaciones en automoción, baterías y suministro eléctrico.

16.- (3.6) Gestión sostenible de los recursos que proporciona la Tierra.

17.- (4.5) Problemas sociales y humanos que supone el consumo de drogas. Tipos.

18.- (5.1) Los nuevos materiales. Investigación.

19.- (5.3) Aplicación de los nuevos materiales en electricidad, electrónica, textil, transporte, alimentación, construcción y medicina.

martes, 19 de octubre de 2021

PROPUESTA DE EXPOSICIONES PARA LA PRIMERA EVALUACIÓN.

 SELECCIONA TU TEMA CIENTÍFICO PARA REALIZAR LA EXPOSICIÓN... no olvides que debe de realizarse para poder obtener tu nota:

A lo largo de los meses de octubre y noviembre, antes de las evaluaciones del primer trimestre se deben de hacer las exposiciones en clase. En comentarios selecciona tu tema, la fecha y los participantes. La propuesta de temas es la siguiente:


- El reciclaje.
- La contaminación atmosférica y el coche eléctrico.
- ¿Cómo generar menos residuos?
- Hábitos saludables y perjudiciales en alimentación.
- Hábitos saludables y perjudiciales del aparato locomotor (articulaciones, huesos...).
- Hábitos saludables y perjudiciales del sistema nervioso (sueño, nutrientes, drogas...)
- Hábitos saludables y perjudiciales del aparato respiratorio (humo, ambiente laboral, contaminación)
- Hábitos saludables y perjudiciales para la piel (sol, aire, uso de cremas, cosméticos...)
- Hábitos saludables y perjudiciales de los organos de los sentidos (ruido, luz...)
- Hábitos saludables y perjudiciales.
- El proceso de envejecimiento humano (factores que lo favorecen o ralentizan)
- Vida saludable en las ciudades (factores que perjudican o favorecen la salud)
- El ejercicio físico en la salud (moderado, excesivo, necesidad de calentamiento previo).
- Propuestas para mejorar la salud en Málaga (restricción de vehículos diesel, implantación de tranvías, autobuses de gas natural, vegetación, zonas peatonales...).
- Enfermedades raras.
- Hábitos para mantener una adecuada salud mental.
- Efectos de las drogas en el organismo. 
- Cambios en la anatomía y la imagen personal en el proceso de envejecimiento.
- Cambios en la anatomía y la imagen personal por la práctica del ejercicio.
- Cambios en la anatomía e imagen personal gracias a una buena dieta alimenticia.

Se pueden trabajar otros temas, siempre que sean de interés y estén relacionadas con la anatomía humana.

Los trabajos y exposiciones se pueden realizar individualmente o en grupos de 2, 3 y excepcionalmente de 3 personas.


En los comentarios que aparecen al final cada grupo me indicará el tema del trabajo y las personas que forman dicho grupo. Los trabajos no se pueden repetir. El primer grupo que escoja su trabajo lo reservará. 
La persona que haga dos trabajos (exposición + revista) tendrá más puntuación.
Más información en clase 
Las dudas se pueden hacer  a continuación en los comentarios así como reservar fecha para vuestros trabajos.

sábado, 4 de julio de 2020

RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE

Este es el material para preparar la recuperación de septiembre. El examen constará de 10 preguntas concretas. Si además se entregan los ejercicios cumplimentados se podrá subir la nota un 20 %.
Ficha 1
Ficha 2
Ficha 3

miércoles, 29 de abril de 2020

MIGRACIÓN A CLASSROOM

Una vez terminéis las tareas de este blog, continuaremos en classroom. Debéis aceptar la invitación de Biología. Si alguien tiene algún problema o no se encuentra en la clase de classroom, debe de ponerse en contacto conmigo a través del correo josemanuel@iescdm.es
En cualquier caso, deben de estar completas todas las actividades de este blog.

viernes, 10 de abril de 2020

7 CUESTIONARIO 3. Interior y dinámica terrestre. Antes del 8 de mayo.

Realiza el siguiente cuestionario online. No olvides pulsar enviar (increíble pero a veces ocurre) y después conocer tu nota con los aciertos y los errores. Para ello pulsa el siguiente enlace.
Por supuesto, primero lee el tema correspondiente, realiza el esquema y soluciona el cuestionario. Puedes consultar tu libro (evidentemente).
Saludos
Jose
josemanuel@iescdm.es

6 RESUMEN/PRESENTACIÓN DEL TEMA 9. Antes del 30 de abril

Recordad (aquellos que no lo habéis entregado todavía) la entrega del resumen/presentación del tema 9 (el último). Lo podéis enviar en formato de presentación o bien en pdf o fotografía. Los que ya me lo habéis mostrado en clase o enviado no es necesario volverlo a enviar.
Saludos
Jose

jueves, 9 de abril de 2020

5 Visualiza películas y realiza esquemas. (29 al 27 de abril).

En el lateral de este blog tienes enlaces a películas que explican las páginas 158, 159, 160 y 161 y amplían parte del resto del tema. Míralas y después realiza los dibujos de las paginas 158 (indicando sus partes), página 159 y 160. Con la calidad que os caracteriza a los alumn@s de 4º A. Después hacéis un pdf y lo mandáis al correo josemanuel@iescdm.es
Saludos
PD: Cualquier duda la podéis aclarar en comentarios (un poco más abajo).

4 CUESTIONARIO 2 (20 AL 24 DE abril)

Aquí tienes un nuevo formulario. No olvides pulsar en enviar y después conocer tu nota. Pulsa en el siguiente enlace.

3 Actividad 13 al 17 de abril

Realiza los ejercicios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10. Realiza un pdf y envíalo al correo josemanuel@iescdm.es
Saludos y a cuidarse.

jueves, 26 de marzo de 2020

Cuestionarios online y actividades escritas: presentación

Hola:
Existen dos tipos de actividades.
1.- Los cuestionarios online que generan una nota automáticamente al terminarlos y que tanto vosotros como yo podemos ver en el momento.
2.- Ejercicios, esquemas, etc... escritos... que podéis mandar al correo ibexcu@gmail.com

Además también podéis utilizar los comentarios para preguntar dudas. Pero después de enviar el comentario debéis esperar su aceptación un tiempo.
Saludos
Jose

viernes, 20 de marzo de 2020

2 CUESTIONARIO 1. Cumplimenta el siguiente cuestionario del Tema 6.

Entre las páginas 129 y 153. Este tema es muy sencillo y tras una lectura comprensiva y los esquemas realizados en actividades anteriores se puede cumplimentar el siguiente cuestionario.
Genera una nota de clase. Que se tendrá en cuenta junto con las fotografías de los esquemas realizados que puedes enviar al correo ibexcu@gmail.com (antes del lunes).
Debes enviarlo antes del lunes 23 de marzo.

miércoles, 18 de marzo de 2020

1 Actividades (en construcción)

Realiza un esquema del tema 6.
Realiza los ejercicios 1 al 10 de la página 150.
Sigue las instrucciones y pregunta las dudas en el blog: http://www.4esomelilla.blogspot.com/
Debes de tener en cuenta que el blog se debe de actualizar.